AGRADECIMIENTO DE LA ASAMBLEA CANAL ROYA A LA FEDME

“Asamblea Canal Roya quiere agradecer la coherencia y el valor que la FEDME ha venido demostrando oponiéndose a la unión de las estaciones de Astún y Formigal por el valle de Canal Roya y cuyo precio todavía está pagando”

Panorámica del valle de Canal Roya en una imagen proporcionada por la Asamblea Canal Roya.

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) se posicionó desde el principio en contra de la construcción de la telecabaina que pretendía unir las estaciones de esquí de Astún y Formigal por el valle de Canal Roya.

El 17 de enero de este año la FEDME anunciaba la suspensión de los campeonatos de España de esquí de montaña en la especialidad de esprint y relevo mixto, ante la negativa de Aramón Formigal y Aramón Panticosa a permitir la celebración de dichos campeonatos en estas estaciones de esquí. La explicación que daba la empresa Aramón a dicha negativa era que se debía a “motivos empresariales”.

No se nos escapa que la oportunidad de semejante decisión obedeció a motivos poco claros por parte de la empresa gestora de esos centros invernales. Las estaciones de esquí de Aragón están administradas por grupos empresariales ajenos a los intereses de la montaña que controlan sus consejos de administración y que en cuanto pueden utilizan su poder para ajustar cuentas con quien no piensa como ellos. Tal vez eso no sería tan escandaloso si no fuera porque, en el caso de Aramón, se trata de una empresa semipública participada al 50% por Ibercaja y por la Administración autonómica.

Hablamos de ética, de principios, de coherencia algo que, desgraciadamente, falta en algunos sectores con poder de decisión que encajan mal la diversidad de opiniones. Se trata de deporte, de promoción, de jóvenes deportistas y de respeto por el medio natural, palabras que no pesan nada en la balanza en la que el otro de los brazos está colmado de especulación inmobiliaria y codicia por el dinero de todos. Y, sin duda también, hablamos de negocio y empleo, términos que a menudo utiliza Aramón y su entorno en sus argumentos, cuando de lo que se trata es de conseguir dinero público para ampliar estaciones de esquí y construir complejos urbanísticos. Todos estos aspectos no dudan en sacrificarlos cuando hay que ajustar cuentas con sus oponentes.

Artículo completo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.