
Tal y como indica el documento del Ministerio de Sanidad sobre la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2022-2026, “la atención a la salud mental de las personas y comunidades es condición indispensable para el desarrollo de la calidad de vida y el ejercicio pleno de una ciudadanía en la que se conjuguen los derechos y deberes”.
En España, una de cada cuatro personas tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida.
Las muertes por suicidio han aumentado a nivel mundial y especialmente en España donde se han convertido en la primer a causa de muerte no natural en la población adolescente. Un 4% de este grupo de población ha realizado alguna tentativa de suicidio a lo largo de su vida y al 6,9% se le ha detectado una ideación suicida elevada.
Los problemas y relaciones familiares (36,6%) y la autoexigencia en los ámbitos profesional o académico (32,4%) son las dos causas más señaladas por las personas con experiencia propia en problemas de salud mental como detonantes para la aparición de este tipo de problemas.
De entre las personas diagnosticadas con un problema de salud mental, más de la mitad (58,5%) ha sentido rechazo social por ello en algún momento de su vida por parte de su entorno. El 55% ha sufrido discriminación y el 11% no le ha confiado a nadie el problema.
El informe presentado por la Confederación Salud Mental España refleja que un 18,9% de la población de más de 18 años consume psicofármacos y el 73% lo hace a diario.
Tal y como indica el documento del Ministerio de Sanidad sobre la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2022-2026, “la atención a la salud mental de las personas y comunidades es condición indispensable para el desarrollo de la calidad de vida y el ejercicio pleno de una ciudadanía en la que se conjuguen los derechos y deberes”.
En España, una de cada cuatro personas tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida.
Las muertes por suicidio han aumentado a nivel mundial y especialmente en España donde se han convertido en la primer a causa de muerte no natural en la población adolescente. Un 4% de este grupo de población ha realizado alguna tentativa de suicidio a lo largo de su vida y al 6,9% se le ha detectado una ideación suicida elevada.
Los problemas y relaciones familiares (36,6%) y la autoexigencia en los ámbitos profesional o académico (32,4%) son las dos causas más señaladas por las personas con experiencia propia en problemas de salud mental como detonantes para la aparición de este tipo de problemas.
De entre las personas diagnosticadas con un problema de salud mental, más de la mitad (58,5%) ha sentido rechazo social por ello en algún momento de su vida por parte de su entorno. El 55% ha sufrido discriminación y el 11% no le ha confiado a nadie el problema.
El informe presentado por la Confederación Salud Mental España refleja que un 18,9% de la población de más de 18 años consume psicofármacos y el 73% lo hace a diario.
Artículo completo…