CANAL ROYA

Opinión escrita por Alberto Ayora.

Profesional de la seguridad. Autor de los libros: Gestión del riesgo en montaña y en actividades al aire libre. Riesgo y liderazgo.

Así se escribe una historia de amor por nuestras montañas.

“Sólo podemos amar aquello que conocemos y sólo podemos proteger aquello que amamos”. Tobías Lasser.

La protección es una manifestación del amor. Cuando protegemos la Naturaleza estamos demostrando que la valoramos y pensamos en su futuro. Cuidar de la Naturaleza es cuidarnos a nosotros mismos, pero sobre todo es reconocer que la Naturaleza también posee derechos, aunque haya quienes se empeñen en poner los suyos por encima de ella.

Astún y Canal Roya, son dos pequeños valles que se encuentran el uno al lado del otro en la cabecera del río Aragón, compartiendo frontera con el vecino Parque Nacional de los Pirineos de Francia. Aguas abajo se encuentra la recientemente restaurada estación ferroviaria de Canfranc, inaugurada en 1928, tras 30 años de trabajos en una línea ferroviaria cuyo trazado fue marcado en 1882. Esa ubicación de la estación ferroviaria, amenazada por las avalanchas de los barrancos Epifanio y Estiviellas, requirió la realización de una descomunal obra de ingeniería civil y de repoblación forestal, pionera en su tiempo, y todo un alarde de corrección geográfica en interés de los intereses humanos. Sin embargo, con el paso del tiempo, al otro lado de la frontera sobrevino el desinterés, y en 1970 las autoridades francesas decidieron el cierre definitivo de la línea ferroviaria. En ese mismo lugar, pero tres años más tarde, en el salto del aprovechamiento hidroeléctrico de Ip, y debido a la amenaza que suponían los aludes sobre las infraestructuras, se acometieron más obras para la protección de la tubería. Todas estas acciones, que modificaron intensamente el paisaje, obedecieron a la necesidad social de gestionar un riesgo natural reduciendo la vulnerabilidad. Nada que objetar a las mismas si queremos que pasen trenes con un cierto margen de seguridad y salvar vidas humanas.

Opinión completa…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.