DESAYUNO CON PREOCUPACIÓN

Esta mañana a la hora del desayuno ha llegado un heraldo (ya sabéis según la RAE “persona que lleva un mensaje”) muy cabreado. Lo estaba por lo que está sucediendo y cómo funciona el “sistema”.

Hoy hemos aparecido con una noticia “Los ecologistas pierden la batalla judicial para blindar Canal Roya frente a la unión de estaciones”. Firmado y exclusivo para suscriptores, el mismo día en que la sentencia ha sido notificada a esta asociación, la SAPAP, que es quien interpuso el recurso contencioso-administrativo ante el TSJ de Aragón. La “noticia”, más que informar, desinforma. O mejor dicho, informa de forma interesada y sesgada, poniendo de manifiesto la capacidad que tienen los intereses que subyacen detrás del todo el asunto de acceder y utilizar los medios de desinformación.

Nuestra demanda no “pretendía obligar a la D.G.A a reactivar el PORN….”, es mucho más sencillo y complicado. Nosotros siempre hemos mantenido que el procedimiento de aprobación de esta figura de protección estaba en vigor y lo seguimos y seguiremos manteniendo. La decisión judicial no es firme, y puede ser recurrida ante instancias judiciales superiores.

El artículo 45 de nuestra Constitución impone a todos, pero sobre todo a los poderes públicos, legislativos, ejecutivos y judiciales, la obligación de conservar el medio ambiente y aunque otros hayan hecho dejación de sus obligaciones constitucionales y legales, nosotros no vamos a parar de trabajar para ello. Este procedimiento es una de las vías que estamos utilizando para defender el medio ambiente, el funcionamiento de lo público, la transparencia, acceso a la información y buen gobierno, así como nuestro futuro con un desarrollo sostenible.

El Gobierno de Aragón en Presidencia y varios Departamentos, la D. P Huesca, la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón, los Ayuntamientos y otras entidades, tienen las mesas llenas de nuestros escritos, peticiones de acceso a la información por medios electrónicos, de peticiones de acceso a conocer la situación de la partidas presupuestarias, el uso de los fondos europeos, afecciones ambientales, necesidad de informes de todas las administraciones implicadas, etc. Resultado, nadie contesta, no se nos facilita el acceso a los expedientes, nadie obliga a cumplir la legalidad.

Esto sucede así porque los mecanismos para evitarlo no funcionan. El Consejo de Transparencia de Aragón lleva años inoperativo, no inicia los procedimientos cómo es su obligación legal y su causa de creación para preservar el cumplimiento de la ley, los derechos básicos de los ciudadanos Lo mismo podría suceder con los controles presupuestarios, con el control de los fondos europeos, con el control de las afecciones ambientales, con los recursos hidrológicos, con el dinero público y su uso y varias cuestiones más.

La suma de todos estos factores podría suponer que están fallando los mecanismos legales, para el control de todo esto y el resultado es “todo para adelante y a toda velocidad y lo hecho, hecho está”. Situación que tiende a seguir si el encargado de cumplir la normativa ambiental es el promotor del Proyecto, si una Mancomunidad carece de competencias para ser promotor, si no existen usos permitidos en los montes públicos, si las empresas encargadas de la gestión de los centros son grandes promotores inmobiliarios y con muchos negocios que influyen, si se trocean los proyectos incumpliendo la normativa de unidad de proyecto.

Esa información que solicitamos y que no se nos facilita, permitiría tener unas fotografías o mejor aún, radiografías de lo que está pasando para conocimiento general. Esta gran obra dramática/económica se está realizando posiblemente en montes de utilidad pública, se estén realizando actuaciones comerciales (empresa privadas) por concesiones públicas, cuyos elementos básicos pagamos entre todos (dinero público) con costes ambientales irreversibles (destrucción del medio), y todo ello con las “excusas” de evitar la despoblación y un desarrollo económico ejemplar. Ese “desarrollo económico”, lo estamos viendo y viviendo en las grandes operaciones urbanísticas en Benasque, Astún, Valle del Aragón, Valle de Tena, Cerler, que se han reactivado o han surgido al calor de inversiones públicas asociadas. Muchas de ellas en montes públicos, pagando con dinero público los servicios, los accesos, telecabinas, las protecciones contra aludes. Todo lo anterior con evaluaciones ambientales fraccionadas en vez de valoraciones ambientales estratégicas únicas, incumpliendo de forma palmaria el mandamiento de unidad de proyecto. Eso sí lo “beneficiarios” son pocos y perfectamente identificados. ¿El Gobierno de Aragón desconoce todo esto? Mientras los problemas reales y necesidades básicas de los habitantes de las zonas afectadas, no se solucionan, sino que de agravan día a día. Mientras en las mesas del Gobierno de Aragón se acumulan informes y estudios que llegan a la conclusión que el cambio climático en las montañas será extremo y que el modelo actual no tiene futuro. A pesar de ello siguen las inversiones en innivación artificial, en instalaciones, remontes y urbanizaciones sin los correspondientes estudios de viabilidad económica, ambiental, social ni evaluaciones estratégicas que los justifiquen.

Esta situación nos produce el efecto contrario al que pretende el titular de prensa, vamos a trabajar más y vamos a seguir luchando. Por el medio ambiente, por lo público, por el futuro. Porque, al parecer, quienes lo deberían estar haciendo, quienes son los principales destinatarios del mandato constitucional que entre todos nos dimos, no lo hacen, utilizando nuestro dinero y el sistema administrativo para lo que estamos explicando. Confluye la política, la administración, los denominados sectores económicos, algunos medios…

Os vamos a seguir proporcionando información, mucha información. Pero hacemos un llamamiento a que nos ayudéis, a unificar fuerzas y esfuerzo. Os esperamos.

El Medio Ambiente, los Montes Públicos, los ciudadanos, el deporte del ski y nuestras montañas tienen derecho a otra forma de gestión que proporcione un futuro sostenible.

¿Nos ayudas a transformar el desayuno con preocupación a otro con esperanza?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.