Snow Factory o cómo fabricar nieve dentro de una nevera.

Desde la Asamblea Canal Roya analizamos el nuevo sistema para fabricar nieve de Aramón que promete producir nieve todo el año.

La desnortada fuga hacia adelante y cortoplacista de algunas empresas que explotan estaciones de esquí nos está suministrando unas noticias dignas del realismo mágico. Espero que don Gabriel García Márquez no agite los huesos en su sepultura y me perdone la comparación.

Con el pedante nombre de Snow Factory –ya se sabe que lo de fabricar nieve es una vulgaridad–, la empresa Aramón nos presenta el magnífico invento de cómo hacer nieve dentro de un frigorífico y, si no entiendo mal (o mal se expresan los promotores), para después impulsarla por unos tubos soterrados hasta una distancia de cien metros para que las máquinas pisapistas la repartan según necesidades y carencias. Sobre todo, carencias.

Asegura el presidente de Aramón, don Antonio Gericó, que el sistema es «eficiente y respetuoso», que utiliza «refrigerantes naturales» y que produce nieve de forma más «sostenible y con menor gasto energético».Por más vueltas que le demos, no existe eficiencia del aparatito, pues duplica el gasto energético de los sistemas convencionales.

Además del gasto energético de las bombas de agua para la alimentación del sistema y la energía necesaria para que funcionen los compresores que fabrican el aerosol de agua-aire, se necesita la nada despreciable cantidad de energía para refrigerar un contenedor de unos 100 m3.A lo anterior hay que añadir el gasto energético para la impulsión de la nieve fabricada, por los 100 metros de tubos soterrados, para depositarla en las zonas carentes del blanco elemento. Pero aquí no termina el gasto, pues las máquinas pisapistas deben distribuir y compactar la nieve fabricada.

Artículo completo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.