Calendario de eventos
Enlace de la inscripción: https://www.montanerasadeban.com/actividades-adeban/viii-jornadas-mujer-y-montana-de-jaca/?preview=true
Enlace de la inscripción: https://www.montanerasadeban.com/actividades-adeban/viii-jornadas-mujer-y-montana-de-jaca/?preview=true
En el contexto de la prodigiosa naturaleza de Canal Roya hay que destacar lo que forma el sustento del paisaje, es decir, el relieve. La geomorfología es la disciplina de la geología que estudia las formas que genera el modelado de los agentes geológicos. Si hay que resaltar los de mayor impacto en el Pirineo, …
Finde de biodiversidad canalroyera protagonizado por una especie de saltamontes multicolor, de nombre científico Cophopodisma pyrenaea, que habita los más altos pastos de los valles de Canalroya, Izas y la Sierra de la Partacua. Como decimos, es verde por arriba, pero tiene anillos amarillos y manchas negras en el abdomen, y sus patas saltadoras tienen …
Canal Roya, como magnífico ejemplo de valle pirenaico de alta montaña, atesora numerosas turberas, tanto en el paraje denominado La Rinconada como en su cabecera en los ibones de Anayet. Estos terrenos pantanosos donde el pie se hunde, mitad humedal y mitad pasto, se caracterizan por la presencia de suelos permanentemente encharcados debido a las …
Lychnis alpina es una preciosa hierbecilla que habita las tundras árticas y las altas montañas del sur de Europa, además de algunas montañas norteamericanas. Su hábitat son los pastos pedregosos y matorrales de alta montaña, generalmente en zonas batidas por el viento. En el Pirineo occidental es muy rara, casi una anécdota. Esto se explica …
Puede que lo primero que llame la atención sean los anfibios (sobre todo las ranas) que en verano se ven por las orillas. Pero los ibones bien conservados son islas de biodiversidad que albergan un sinfín de animales conformando un delicado ecosistema en perfecto equilibrio. Entre los seres que más sorprendan, tal vez estén las …
Leer más «LO QUE SE ESCONDE BAJO LAS AGUAS DE LOS IBONES DE ANAYET»
Los diferentes grados de protección de los espacios naturales de Aragón vienen recogidos en el decreto legislativo 1/2015 del Gobierno de Aragón publicado en el BOA del 6 de agosto de 2015. Este texto viene a refundir la legislación anterior y detalla también los diferentes grados de protección de los espacios naturales. La finalidad del …
Leer más «FIGURAS DE PROTECCIÓN DE ESPACIOS NATURALES EN ARAGÓN»
La historia y la hemeroteca nos ofrecen casos de proyectos de construcción de infraestructuras en entornos naturales especialmente valiosos que, analizados con una visión retrospectiva tiempo después, nos asombran por el destrozo que producirían y nos generan una sensación de gratitud a aquellas personas que se movilizaron y lucharon para frenar semejantes despropósitos. Estos …
Leer más «ANTIGUOS PROYECTOS QUE NOS PONEN LOS PELOS DE PUNTA»
Esta genciana se encuentra principalmente en Los Pirineos, aunque se han encontrado algunas poblaciones en Los Alpes. A lo largo de la cadena pirenaica se encuentra por los pisos subalpino y alpino, rarificándose hacia occidente. Le gustan los suelos ácidos y muchas veces se la encuentra cerca del agua, aunque puede vivir también en pastos …
Los y las firmantes de este manifiesto, docentes en ejercicio con destino en centros educativos de las comarcas de la Jacetania y del Alto Gállego (así como del resto de Aragón y del conjunto del Estado), trasladamos en este escrito nuestra preocupación y rechazo al proyecto de unión de las estaciones de esquí de Astún …
Leer más «Manifiesto Docente a favor de la conservación de la Canal Roya»