UN ENDEMISMO ABUNDANTE

Se conocen como endemismos a aquellas especies únicas de una zona determinada. No obstante, que su área de distribución sea reducida no significa necesariamente que allí sea escasa. Un ejemplo lo tenemos con el ranúnculo pirenaico (Ranunculus pyrenaeus). Existen multitud de especies de ranúnculos, habiéndolas de flores amarillas y blancas. La especie de hoy es …

AGRADECIMIENTO EN NOMBRE DE CANAL ROYA

                         Asamblea Canal Roya quiere agradecer con estas líneas el trabajo de todas las personas anónimas que se implicaron acudiendo a movilizaciones, dando su opinión en las redes, en la calle, o poniendo la “Vaca” en sus balcones, mostrando de esa forma su oposición a la unión de las estaciones de Astun y Formigal por …

LA PLANTITA DE LA TUNDRA

Lychnis alpina es una preciosa hierbecilla que habita las tundras árticas y las altas montañas del sur de Europa, además de algunas montañas norteamericanas. Su hábitat son los pastos pedregosos y matorrales de alta montaña, generalmente en zonas batidas por el viento. En el Pirineo occidental es muy rara, casi una anécdota. Esto se explica …

LO QUE SE ESCONDE BAJO LAS AGUAS DE LOS IBONES DE ANAYET

Puede que lo primero que llame la atención sean los anfibios (sobre todo las ranas) que en verano se ven por las orillas. Pero los ibones bien conservados son islas de biodiversidad que albergan un sinfín de animales conformando un delicado ecosistema en perfecto equilibrio. Entre los seres que más sorprendan, tal vez estén las …

FIGURAS DE PROTECCIÓN DE ESPACIOS NATURALES EN ARAGÓN

Los diferentes grados de protección de los espacios naturales de Aragón vienen recogidos en el decreto legislativo 1/2015 del Gobierno de Aragón publicado en el BOA del 6 de agosto de 2015. Este texto viene a refundir la legislación anterior y detalla también los diferentes grados de protección de los espacios naturales. La finalidad del …

ANTIGUOS PROYECTOS QUE NOS PONEN LOS PELOS DE PUNTA

La historia y la hemeroteca nos ofrecen casos de proyectos de construcción de infraestructuras en entornos naturales especialmente valiosos que, analizados con una visión retrospectiva tiempo después, nos asombran por el destrozo que producirían y nos generan una sensación de gratitud a aquellas personas que se movilizaron y lucharon para frenar semejantes despropósitos.   Estos …

CONECTANDO ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Uno de los valores ambientales más divulgados de Canal Roya es su condición de “corredor ecológico”. Pero ¿Realmente sabemos de qué se trata? La ley 47/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en su artículo 3, establece la definición (recogida en el diccionario de la RAE) de corredor ecológico como “el territorio, de extensión …

REMINISCENCIAS DE UN DESIERTO ROJO

LO QUE NOS CUENTAN LAS ARENISCAS ROJAS DEL PERMOTRÍAS Llama la atención la tonalidad rojiza del curso de agua de algunos ríos pirenaicos tras una importante lluvia (quizás la más espectacular sean las de las crecidas del Aragón Subordán). Esto se debe a que en su cabecera se produce el afloramiento de las rocas que …

Manifiesto Docente a favor de la conservación de la Canal Roya

Los y las firmantes de este manifiesto, docentes en ejercicio con destino en centros educativos de las comarcas de la Jacetania y del Alto Gállego (así como del resto de Aragón y del conjunto del Estado), trasladamos en este escrito nuestra preocupación y rechazo al proyecto de unión de las estaciones de esquí de Astún …

Casi el 90% de la población de las comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego se oponen al proyecto de unión de estaciones Astún-Formigal y quiere que Canal Roya se declare Parque Natural.

La Asamblea Canal Roya publica el informe “Encuesta de opinión sobre la unión de estaciones” con los datos recabados en 730 entrevistas online y en papel realizadas en el territorio entre el 11 de abril y el 7 de mayo.   La población del estudio son las personas de 15 y más años de la …